lunes, 2 de septiembre de 2013

2.1 Terminología básica del software para editar imágenes.

1.- Imagen digital: es una representación bidimensional de una imagen a partir de una matriz numérica, frecuentemente en binario (unos y ceros). Dependiendo de si la resolución de la imagen es estática o dinámica, puede tratarse de una imagen matricial (o mapa de bits) o de un gráfico vectorial. El mapa de bits es el formato más utilizado en "la informática"
2.-Tipos de imágenes digitales:
1º. Mapa de Bits: Es una imagen creada sobre una rejilla o cuadrícula, que se guarda como fichero. Cada unos de los cuadritos de la rejilla se denomina píxel, y este guarda información del color. Cuantos más píxeles, mayor es la imagen. Además hay píxeles que guardan más información que otros, depende de la información que queramos guardar.
2º. Imágenes vectoriales: están formada por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, etc. Por ejemplo un círculo de color verde quedaría definido por la posición de su centro, su radio, el grosor de línea y su color.
3.-Imagen vectorial: las imágenes vectoriales son representaciones de entidades geométricas tales como círculos, rectángulos o segmentos. Están representadas por fórmulas matemáticas (un rectángulo está definido por dos puntos; un círculo, por un centro y un radio; una curva, por varios puntos y una ecuación). El procesador "traducirá" estas formas en información que la tarjeta gráfica pueda interpretar.
4.-Imagen de pixeles: (también denominadas imágenes raster): son imágenes pixeladas, es decir que están formadas por un conjunto de puntos (píxeles) contenidos en una tabla. Cada uno de estos puntos tiene un valor o más que describe su color.
5.-Resolucion:   La resolución de una imagen es la cantidad de píxeles que la componen. Suele medirse en píxeles por pulgada (ppi)1 o píxeles por centímetro (pcm). Cuanto mayor es la resolución de una imagen más calidad tendrá su presentación pero, desgraciadamente, más espacio ocupará en el disco el archivo gráfico que la contiene.
6.-Como se maneja el color:
El software gráfico manipula imágenes utilizando uno o varios canales los cuales representan información acerca de uno de los elementos del color en la imagen. El uso de canales hace posible manipular imágenes en sofisticadas formas. El usuario puede ajustar un solo elemento de color en una imagen, comparar el color en las imágenes separadas analizando y ajustando sus respectivos canales y usar canales para adicionar detalle a una imagen que fácilmente puede modificar y remover después.
Para el manejo de imagen se hace importante conocer los diferentes tipos en los que el computador almacena y transporta imágenes.

TIPOS DE IMAGEN

BITMAP
Está compuesto por un solo bit de color por pixel (blanco o negro) y requiere la mínima cantidad de memoria de todos los modos de imagen. Porque tiene pocas opciones de edición, se convierte a imagen GRAY SCALE y luego a BITMAP otra vez para exportarlo.
2 k
Bitmap
GRAY SCALE
Están constituidas por 8 bit de información por pixel y usan de 0 a 255 escalas de grises simulando gradación de color. Este es un modo de un solo canal para convertir en alta calidad imágenes blanco y negro.
16 K
Gray Scale
DUOTONO
El modo de Duotono se utiliza para incrementar el rango de grises en las imágenes Grayscale. Es usado para monotonos - duotonos – tritonos o tetratonos, pero aún no es policromía. Son esencialmente imágenes en escala de grises de un solo canal (8 bit por pixel).
16 K
Monotono Duotono
Tritono Tetratono
INDEXED COLOR
Indexed color son imágenes que usan un solo canal ( 8 bit x pixel) y tienen una tabla de 256 colores. Estas imágenes son útiles a la hora de editar la tabla de color o cuando una paleta de colores limitada se va a exportar. Por ejemplo para aplicaciones multimedia.
16 K
Indexed Color
RGB COLOR
Las Imagenes RGB usan tres colores para reproducir 16.7 millones de colores en la pantalla de un computador. Para muchas imagenes y scanners este es el modo para editar y pintar. Las imagenes RGB usan 3 canales de imagen contienen 24 bit x pixel (8 x 3).
48 K
Red Green
Blue (RGB)
CMYK
Las imagenes CMYK consisten en 4 colores usados para impresión y separación de colores. Estos son 4 canales de imagen; contienen 32 bit por pixel (8 x 4).
Este modo permite trabajar directamente con imagenes CMYK que han sido scaneadas o importadas de sistemas superiores.
Porque este modo usa la mayor cantidad de memoria de todos los tipos de imagen , es generalmente lenta para edición de imagen.
Cyan Magenta
Yellow Black 
CMYK 60k
HSL Color
HSL usa tres canales; tono, saturación y luces. No es compatible con los modos RGB ni CMYK, no existe muestra de composición para estas imágenes. Las imágenes HSL son generalemente usadas para aplicaciones científicas.
Tono Saturación
Luz 48 K
HSB Color
Las imágenes HSB usan 3 canales: Tono, saturación y brillo. . No es compatible con los modos RGB ni CMYK, no existe muestra de composición para estas imágenes. Las imágenes HSB al igual que las HSL son generalemente usadas para aplicaciones científicas.
Tono Saturación
Brillo 48 k
MULTICHANNEL
Adicionanado un canal a la escala de grises GrayScale o borrando un canal desde un RGB, CMYK, HSL o HSB se crea una imagen MILTICHANNEL. Imagenes en modo MULTICHANNEL se pueden convertir a imagenes GrayScale.
2
16 K

7.- Dpi: (en inglés dots per inch), una unidad de medida de resoluciones de impresión
8.-Sistema de colores:
a) Escala de grises: En computación una escala de grises es una escala empleada en la imagen digital en la que el valor de cada píxel posee un valor equivalente a una graduación de gris. Las imágenes representadas de este tipo están compuestas de sombras de grises, que van desde el negro más profundo variando gradualmente en intensidad de grises hasta llegar al blanco.
b) RGB:   Este modo de color es el que se utiliza en todos los procesos en los que el color se obtiene por mezcla aditiva de luces: televisión, pantallas gráficas, iluminación artificial, etc. En todos estos dispositivos, la gama completa de colores se obtiene a partir de la mezcla de tres colores primarios: rojo, verde y azul.
c) CMYK: El modo de color CYMK es el que se utiliza para describir el color que se obtendría si tiñésemos un papel con tintas de colores. Es el modo en que hemos aprendido a colorear cuando éramos niños: rojo y amarillo dará naranja.

    La razón estriba en que la tinta absorbe una parte de las longitudes de onda de la luz que recibe, de modo que la parte del espectro no absorbido se refleja. Dicho de otro modo, la tinta sustrae al espectro de la luz blanca una parte de la radiación, por eso a este modo de obtener colores se le llama método sustractivo.


9.- Formatos de imagen de mapa de bits.
A) Gift: Es un formato que devuelve imágenes de tamaño muy reducido. Esa reducción se consigue indexando los colores, es decir, asimilándolos a uno de los 256 colores de su tabla. Su profundidad de color máxima, por tanto, es de 8 bits.
    El formato gif permite hacer algunas cosas curiosas: puede hacerse transparente uno de los colores indexados en la tabla, lo que permite suprimir fondos. También permite enlazar varias imágenes gif en una secuencia, lo que se conoce con el nombre gif animado.
    El pequeño tamaño de los archivos gif hizo que fuera el formato más extendido en los primeros tiempos de Internet. Pero su principal defecto consiste en que es un formato propietario (CompuServe Inc.), lo que ha provocado la aparición del formato libre png que, además, comprime mejor que gif.
B) BMP: Es un formato de compresión sin pérdidas. Admite cualquier tipo de resolución y una profundidad de color máxima de 24 bits.
    Es el formato nativo de Microsoft y se usa en todas sus aplicaciones (Windows, Office, etc.). Por esta razón es muy frecuente encontrar archivos bmp, pero su tasa de compresión es ridículamente baja. Entre los navegadores, sólo es soportado por Internet Explorer.
C) JPG/ JPEG:   Es un formato de compresión con pérdidas, pero que desecha en primer lugar la información no visible, por lo que las pérdidas apenas se notan.
    El algoritmo jpg está basado en el hecho de que el ojo humano percibe peor los cambios de color que las variaciones de luminosidad. jpg divide la información de la imagen en dos partes: color y luminosidad y las comprime por separado.
    Admite modos en escala de grises con una profundidad de 8 bits y en color hasta 24 bits. Permite la carga progresiva en un navegador, lo que lo ha convertido en el formato estándar en la web. No es un formato adecuado para imágenes con alto contraste de color.
    Además, hay que tener en cuenta que la compresión se produce automáticamente cada vez que se guarda el archivo, por lo que es aconsejable guardar en este formato una única vez, cuando la imagen esté ya terminada.
D) PNG: Es el formato de más rápido crecimiento en la web, porque reúne lo mejor de jpg y gif.
    Se trata de un formato de compresión sin pérdidas, con una profundidad de color de 24 bits. Soporta hasta 256 niveles de transparencia, lo que permite fundir la imagen perfectamente con el fondo.
    Entre sus inconvenientes hay que citar que no soporta animaciones y que el tamaño de los archivos png, debido a la capa de transparencia, siempre es mayor que el de los archivos jpg.
E) PSD: PhotoShop Document
F) RAW: formato de archivo digital de imágenes
G) TIFF:  (Tagged Image File Format) es un formato de archivo informático para imágenes.
10.- Imagenes vectoriales.
AI: Adobe Illustrator
CRR:
EPS: El formato de archivo de lenguaje PostScript encapsulado (PhotoShop)
ODG: Open Office Draw
SVG: Inkscape
SWF: Adobe flash