miércoles, 19 de octubre de 2011

Dia de muertos y Halloween.


 

Integrantes: Karina Sierra Quintino.
 Missael Aguilar Cañedo.
Alejandra Ochoa Diaz.
Maria Karina Cibrian Espinoza.


 Introduccion.
El día de muertos es una tradición mexicana muy popular, que representa los días en que se cree regresan los difuntos a convivir con los que aun viven, las personas, para que los difuntos lleguen a su casa o la que fue su casa les ponen velas para que iluminen su camino y puedan volver, en su casa la gente les ofrece  comida, bebidas y comida típica de México o lo que mas les gustaba cuando aun estaban vivos.
En cambio, Halloween es una fiesta de Estados Unidos, que algunos estados de México han ido adoptando, Halloween, es una fiesta en la cual los niños se disfrazan y salen a pedir dulces, con una frase particular ¨truco o trato¨, también es la época en que se hacen bromas y se visitan casa encantadas o se ven películas de terror  o se cuentan historias de miedo, su objetivo es divertir a la gente en especial a los niños y para las tiendas es una época muy vendida, pues se venden disfraces calabazas, dulces etc.

Desarrollo. México antiguo.

El día de muertos es celebrado desde el México prehispánico, pero ellos no creían en el infierno ni en el cielo, ellos pensaban que las almas de los difuntos iban a distintos rumbos dependiendo de cómo habían muerto.
En cambio en el México colonial, para evangelizar respetaron un poco de las culturas que teníamos, y les pusieron unas fechas 1 y2 de noviembre y se les llamo el día de todos los santos y fieles difuntos.
Por ejemplo la cultura azteca:
La fiesta de muertos  está vinculada con el calendario agrícola prehispánico, porque es la única fiesta que se celebraba cuando iniciaba la recolección o cosecha. Es decir, es el primer gran banquete después de la temporada de escasez de los meses anteriores y que se compartía hasta con los muertos.

Desarrollo. México actual.
Hoy en día el día de muertos se celebra con altares y ofrendas a las personas que ya murieron y que esos días regresan, en los altares se les pone comida,  incienso, agua, dulces, mole, chocolate, velas, se decora con flores de cempasúchil y/o papel picado, la flor de cempasúchil simbolizan la dualidad entre la vida y la muerte, el camino de pétalos es como guía y aroma para que los muertos se acerquen al altar y recibir las ofrendas que ahí se les ponen, el mantel blanco significa la pureza, el incienso significa que se recibe un alma ya juzgada y que goza de la gracia de Dios entre otros muchas cosas.

 Desarrollo. Halloween.
El origen del Halloween fue en Irlanda, su palabra se deriva de la expresión inglesa All Hallows‘  Eve  víspera de todos los santos, se celebra el 31 de octubre. En la actualidad  es una de las fechas más importantes del calendario festivo estadounidense y canadiense, los jóvenes han decidido importar el modo con el que Estados Unidos concibe Halloween —celebrándolo con fiestas y disfraces.
El Halloween se disfrazan los niños y salen a pedir dulces, las casas se adornan con calabazas, muertos, brujas y cosas alusivas a ese día.

Entrevista.
¿Que celebras Halloween o el día de muertos?
1.Día de muertos.
2.Día de muertos
3.Halloween
4.Las 2 cosas
5.Día de muertos.
¿ Como lo celebras?
1.Poniendo un pequeño altar, con flores, veladoras y fruta.
2.Visitando el panteón
3.Pidiendo dulces
4.Poniendo el altar, y llevando a los niños disfrazados a que pidan dulces.
5.Levantando altares.
¿Qué significa para ti?
1.Es muy importante porque recuerdo a todos mis difuntos.
2.Recordar a los seres queridos.
3.Día de fiesta.
4.Alegría.
5.Celebrar a los que ya no están.
¿Sabes en que países son mas representativas estas celebraciones?
1.México, Guanajuato, no se.
2.México, estados unidos.
3.México, estados unidos.
4.México, estados unidos.
5.México, estados unidos.
¿ Hace cuantos años lo celebras?
1.Siempre desde pequeña.
2.Desde que tengo memoria.
3.Desde que estaba chica.
4.Desde que estaba chico.
5.Desde que nací.
Reflexion.
          Hoy en día el Halloween lo hemos adoptado como una celebración mas en donde los niños lo ven como día de comer dulces, pero nuestra verdadera fiesta es el día de muertos, es una tradición muy representativa de México, mas en el estado de Guanajuato, en donde las personas que vienen de ahí tienen la costumbre de hacer sus altares y visitar a sus difuntos en el panteón, esa es una fiesta de mucha tradición pues viene de generación en generación, las personas de la entrevista comentaron que desde muy chicas veían a sus familias celebrar este día tan especial, y de ahí ellas adoptaron esta hermosa celebración , llena de colores y mucha alegría por todos lados.


   


jueves, 6 de octubre de 2011

actividad 11. practicas culturales.

Ensenada, es una ciudad muy bonita llena de hermosos lugares que ver y disfrutar, por ejemplo la bufadora, el malecon entre otros, tiene muchas tradiciones y costumbres como el gran carnaval que se festeja en febrero y el ambiente es muy alegre y divertido, dura varios dias y vienen distintos artistas, es para toda la familia porque hay juegos mecanicos, pero site gusta relajarte puedes hacer cabalgatas y disfrutar del paisaje natural, o bien si te gustan los vinos y su fabricacion estan tambien los viñedos del valle de guadalupe puedes ir con toda tu familia, en el tiempo de la vendimia podemos pisar las uvas con nuestros pies como lo hacian nuestros antepasados, es muy divertido, y si te gustan las motos tambien puedes hacer recorridos en ellas, otro muy importante evento es la baja mil  es la carrera fuera de ruta más larga y difícil del mundo se recorre cada 2 años y es un gran espectaculo lleno de adrenalina.